Extremismos: Windows Vs. Linux Vs. Mac

Actualmente, en el mundo de los usuarios de tecnologías de información, suelen identificarse tres grandes bandos: los pro-Windows, que suelen defender los productos de Microsoft a capa y espada; los pro-Linux, que abogan por el software libre, odian el software propietario, ven en Bill Gates la reencarnación del demonio y le dan tortazos cuando lo ven pasar ; y los pro-Mac, que idolatran a San Steve Jobs y, junto a su Mac, su iPod y demás gadgets de Apple, le tienen un altar con velitas y todo.

Argumentos sobran para cada grupo, pero entre los más frecuentemente repetidos  expuestos se destacan los siguientes:

Pro-Windows:

Es fácil de usar, y hace más eficiente a los usuarios.

La mayoría de las aplicaciones del mercado son para Windows.

Ofrece mayor soporte y tiene una extensa comunidad de usuarios.

Pro-Linux:

Es gratis y seguro: no hay virus en Linux.

Hay versiones fáciles de usar, enfocadas en el usuario final.

Es para verdaderos machos de las computadoras.

Pro-Mac:

No tienen virus y las aplicaciones jamás se cuelgan.

Mejor relación precio-valor: pagas más por algo mucho mejor.

Es más cool.

Muchos de los argumentos suelen ser válidos, aunque lo cierto del caso es que, generalmente, si perteneces a uno u otro bando, automáticamente tienes que odiar el resto y, no importa qué, defender tu posición a muerte, aunque ciertas contradicciones están permitivas,  como la del pro-Mac que gasta $2000 en un laptop para formatearla e instalarle Windows, el pro-Linux que tiene una partición con el XP o el pro-Windows y siempre defensor del software propietario con una copia pirata de su sistema operativo favorito.

Esa hipócrita parcialización, donde se idolatra al bando propio y se demoniza al resto, me parece una posición algo trillada y bastante absurda, sobre todo cuando se ve en profesionales de las tecnologías de información; los extremos nunca son buenos y no existen las verdades absolutas, al menos no en este caso. Cada persona u organización tiene necesidades completamente distintas a las del resto, lo cual los lleva a tener requerimientos de software y hardware muy particulares en un momento determinado.

Los grupos de usuarios de computadoras tienen necesidades muy específicas, distintas a las de los demás y que, además, suelen variar según el momento o según la circunstancia, por lo que es probable que para un mismo usuario  el día de hoy sea más conveniente utilizar Windows, mañana Linux y más tarte Mac, o que, incluso, hoy deba utilizarlos todos en situaciones dististas.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario »